El pasado 22 de julio, el Área de Simulación Clínica de la Universidad Miguel Hernández (ASCUMH) tuvo una destacada presencia en la Jornada de Innovación Docente UMH 2025, contribuyendo activamente a la presentación de seis proyectos PIEU, reflejo del compromiso del área con la mejora continua de la enseñanza en ciencias de la salud.
Proyectos en formato póster:
- PIEU-B/2024/62: Entrenador de tareas para paracentesis y toracocentesis mediante tecnología de impresión 3D. Prof. José Manuel Ramos Rincón
- PIEU-B/2024/65: Modelos anatómicos personalizados para la simulación laparoscópica (proyecto CIRU3D). Prof. Luis Sánchez Guillén
- PIEU-B/2024/81: Desarrollo de un simulador ecográfico obstétrico para el aprendizaje y entrenamiento en ecografía obstétrica básica y técnicas invasivas ecoguiadas en estudiantes de Grado en Medicina. Profa. María Asunción Quijada Cazorla
Proyectos en comunicación oral:
- PIEUA/2024/04: Estrategias combinadas de aprendizaje exprés en ecografía, gamificación, realidad virtual y evaluación tipo ECOE. Prof. Francisco José Sánchez Ferrer
- PIEU-B/2024/21: Proyecto de aprendizaje inmersivo en Podología utilizando simulación clínica. Profa. Alba García Sánchez
- PIEU-B/2024/61: Desarrollo de un modelo 3D de rodilla para la enseñanza de la técnica de artrocentesis. Prof. Mariano Nicolás Andrés Collado
El ASCUMH ha sido pieza clave en el desarrollo de todos estos proyectos, no solo proporcionando espacios e infraestructura, sino también aportando soporte técnico especializado y experiencia profesional en diseño e impresión 3D y en simulación clínica. La labor del equipo técnico ha sido fundamental para la implementación y testeo de prototipos, diseño de escenarios y logística audiovisual durante las sesiones de simulación.
Estos proyectos reafirman el valor del ASCUMH como motor de innovación educativa en la UMH y refuerzan su misión de apoyar una docencia de excelencia, segura y basada en experiencias de aprendizaje activas y realistas.