Éxito en la 2ª edición del Curso de Instructor en Simulación Clínica de la UMH
El Curso de Instructor en Simulación Clínica de la Universidad Miguel Hernández ha llegado a su fin tras dos intensas jornadas de formación en las que profesionales docentes de distintas titulaciones de Ciencias de la Salud han explorado y profundizado en la metodología de la simulación clínica. La segunda edición de este curso, organizada por el coordinador docente del Área de Simulación Clínica (ASCUMH), el profesor José Manuel Ramos Rincón, dentro del Programa de Formación en Innovación Docente y Excelencia Educativa ha contado con la participación de profesorado del Grado en Medicina, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Podología y Farmacia, lo que ha enriquecido el aprendizaje con una visión multidisciplinar.
Bajo la dirección de un equipo docente especializado en simulación clínica de la Universidad de Murcia, encabezado por la profesora María Gracia Adánez Martínez, y los profesores José Luis Díaz Agea y César Leal Costa, los participantes han trabajado aspectos metodológicos claves para el diseño e implementación de escenarios de simulación clínica. Durante el curso, se han abordado temas fundamentales como el debriefing, la evaluación formativa y sumativa, y la construcción de entornos de aprendizaje efectivos y seguros.
Uno de los momentos más destacados ha sido la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Cada equipo de participantes diseñó un escenario de simulación basado en objetivos de aprendizaje concretos, lo puso en práctica y dirigió un debriefing reflexivo. Esta experiencia ha permitido consolidar lo aprendido y recibir retroalimentación en un entorno de trabajo colaborativo. Además, el curso incluyó una píldora formativa sobre investigación en simulación, ofreciendo claves para explorar nuevas líneas de estudio en este campo en crecimiento.
- 2º Curso Instructor Simulación
- Debriefing
- Dinámica rompe hielo
- Presentación curso
- Foto final del curso
- Fundamentos metodológicos
El desarrollo del curso ha sido posible gracias también al apoyo del personal técnico del Área de Simulación Clínica de la UMH (ASCUMH), que ha garantizado el correcto funcionamiento de los simuladores y del equipamiento audiovisual.
Este curso ha reforzado la importancia de la simulación clínica como herramienta educativa y ha brindado a los participantes herramientas clave para mejorar su docencia. Si quieres saber más sobre el contenido del curso no te pierdas el próximo episodio de nuestro podcast Simular es de Humanos, en el que hablaremos con los protagonistas y descubriremos más sobre la formación del personal docente en simulación. ¡Nos vemos en la próxima edición!